loader image

Nueva Licencia de Conducir Nacional: el paso a paso para sacarla

La nueva Licencia Nacional de Conducir, regulada por el Decreto 196/2025, simplifica el proceso para obtener o renovar el carnet. Desde mayo de 2025, el trámite se puede realizar completamente en línea, sin necesidad de acudir a un centro físico. Esto facilita que más personas accedan a su licencia de forma rápida y segura.

El sistema digital, implementado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, permite cargar datos y documentos desde una computadora o celular. Además, incluye opciones para ampliar la categoría o renovar el permiso vigente. Esta actualización responde a una normativa que unifica los criterios en todo el país, mejorando la experiencia del usuario.

Requisitos y proceso para obtener la Nueva Licencia de Conducir Nacional

El trámite para obtener la nueva licencia nacional se puede hacer de forma digital, con un sistema que asegura la validez legal y facilita el proceso. El solicitante debe reunir documentos específicos, realizar exámenes médicos y psicofísicos, y seguir pasos administrativos claros para garantizar la seguridad y trazabilidad del trámite.

Documentación necesaria

Para iniciar el trámite, es indispensable contar con el DNI vigente acompañado de una fotocopia por ambos lados. Además, debe presentarse el comprobante de pago de tasas municipales correspondientes a la jurisdicción donde se realiza el trámite. Si el solicitante tiene multas o infracciones, debe presentar un certificado de libre deuda municipal o el comprobante de pago definitivo.

La documentación se carga en el sistema digital de la ANSV, que permite guardar una copia física o imprimir el carnet físico en los centros de emisión de licencias. También es posible hacer el seguimiento del proceso y gestionar la licencia a través de la app Mi Argentina, donde se puede consultar el estatus o imprimir el documento en caso de necesidad.

Exámenes médicos y psicofísicos

El examen médico y psicofísico es obligatorio para todos los solicitantes. Debe realizarse en centros autorizados, con médicos habilitados registrados en el sistema central de la ANSV. Estos profesionales de la salud realizan revisiones para medir la capacidad física y mental del conductor, asegurando que cumpla con los requisitos para manejar.

Además del examen médico general, en algunos casos se exige un examen psicofísico más detallado, especialmente para licencias profesionales o categorías específicas. El resultado se registra digitalmente, eliminando la posibilidad de fraude o error en la carga de documentación.

Pasos administrativos y digitalización del trámite

El proceso administrativo permite realizar todo el trámite 100% de manera digital desde el portal de renovación o el sistema habilitado por la ANSV. El solicitante debe ingresar su información, adjuntar la documentación y programar la fecha para el examen médico y psicofísico.

Una vez aprobado el examen, la licencia se emite y puede imprimirse en un centro emisor de licencias o recibirse en formato digital en la app Mi Argentina. El sistema central asegura la trazabilidad, controla la validez legal del documento y mantiene un registro confiable para las autoridades de tránsito.

Las boletas de pago y otros comprobantes también se gestionan y guardan digitalmente, simplificando la consulta y evitando desplazamientos innecesarios.

Selección de clase y categoría de licencia

El solicitante debe elegir la clase y categoría de licencia según el tipo de vehículo que desea conducir. Las categorías particulares más comunes son A, B y G. La clase A corresponde a motocicletas, la B a automóviles particulares, y la G a vehículos de transporte de carga o pasajeros.

Para quienes requieran licencia profesional o interjurisdiccional, se aplican requisitos específicos y exámenes adicionales. La licencia se otorga por un período de hasta 5 años, y puede ampliarse o renovarse según la normativa vigente.

La selección correcta garantiza que la licencia permita la conducción segura y legal en todo el territorio nacional y en países adheridos a la convención de Ginebra de 1949.

Implementación a nivel nacional y renovación de la Licencia

La Licencia Nacional de Conducir digital se está implementando en varias jurisdicciones del país con la posibilidad de realizar renovaciones online. La medida mejora la seguridad vial y facilita el trámite para usuarios y autoridades. Los controles se actualizan en tiempo real y se promueven sistemas de prevención contra fraudes.

Distribución en las jurisdicciones y municipios adheridos

Hasta junio de 2025, la licencia digital está disponible en 19 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre estas jurisdicciones están Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Tucumán, Córdoba y Formosa.

Los municipios adheridos facilitan el acceso al trámite, que se puede iniciar o completar en línea. Los usuarios deben contar con una cuenta en la aplicación Mi Argentina para gestionar la licencia digital. El documento tiene validez en todo el territorio nacional, lo que permite usarlo incluso en regiones distintas a la de residencia.

Renovación digital y beneficios de la licencia digital

El trámite de renovación se puede hacer completamente online desde mayo de 2025. Los conductores no necesitan acudir presencialmente a los centros de emisión ni realizar trámites físicos, ahorrando tiempo.

Además, la licencia digital está vinculada a la app Mi Argentina, donde el usuario puede consultarla desde su teléfono. Se puede elegir mantener la versión física, pero no es obligatoria. La digitalización permite acceder al historial de licencias y agiliza la gestión en caso de pérdida o robo.

El sistema incluye exámenes de aptitud, que también serán digitalizados progresivamente. La renovación digital aumenta la comodidad y eficiencia del proceso.

Medidas de seguridad vial y prevención de fraude

La nueva licencia incluye estándares altos de seguridad, como el uso de código QR único para cada conductor. Este código puede ser escaneado por fiscalizadores habilitados para comprobar la autenticidad en tiempo real.

Las autoridades tienen acceso a un sistema nacional que muestra datos actualizados al instante, lo que ayuda a prevenir fraudes y falsificaciones. Solo prestadores habilitados y autorizados pueden intervenir en la actualización de datos o emisión de licencias.

Esta digitalización también permite mejorar los controles de seguridad vial y hacer un seguimiento más efectivo de conductores con infracciones o sanciones vigentes.