Documentación, Exámenes y Entrega: Todo el Proceso Explicado
Sacar la Licencia Nacional de Conducir en Argentina requiere seguir un procedimiento específico que incluye la presentación de documentos, la aprobación de exámenes y la obtención del carnet. Cada etapa es clave para garantizar que los conductores estén preparados para circular con responsabilidad.
Este proceso se encuentra estandarizado a nivel nacional, aunque puede variar en algunos detalles según la jurisdicción. Es importante conocer paso a paso cómo llevar a cabo el trámite para evitar demoras o rechazos por falta de requisitos.
En esta guía, te explicamos en detalle qué documentación necesitás, cuáles son los exámenes obligatorios, cómo se realiza la entrega del carnet y qué hacer en caso de renovación o pérdida.
Qué documentación necesitás presentar
Para iniciar el trámite, es obligatorio presentar el DNI vigente, con domicilio actualizado dentro de la jurisdicción donde se realiza el trámite. El documento debe estar en buen estado y ser el original, no se aceptan fotocopias.
También se requiere el certificado de libre deuda de infracciones de tránsito, el cual podés obtener en línea o de manera presencial en el juzgado de faltas o centro de emisión correspondiente. Es indispensable no tener multas pendientes.
En caso de ser tu primera licencia, se debe presentar el certificado de aprobación del Curso Nacional de Educación Vial, disponible gratuitamente en el sitio oficial del Gobierno Nacional. Este curso es obligatorio y tiene validez nacional.
Examen teórico obligatorio
El examen teórico es uno de los pasos más importantes del proceso. Evalúa los conocimientos del solicitante sobre normas de tránsito, señales viales, prioridades de paso, velocidades máximas y mínimas, y primeros auxilios básicos.
Este examen puede rendirse de manera digital o en papel, dependiendo del centro emisor. Para prepararte, podés acceder a simuladores oficiales disponibles en el sitio web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y en portales municipales.
Aprobar el teórico es obligatorio para avanzar al siguiente paso. Si no lo superás, se te dará una nueva oportunidad luego de un plazo determinado. Es recomendable estudiar previamente el manual del conductor disponible en línea.
Examen psicofísico obligatorio
Este examen consiste en una evaluación médica que determina si el solicitante está física y mentalmente apto para conducir. Incluye controles de visión, audición, presión arterial, reflejos, salud mental y antecedentes médicos relevantes.
El examen psicofísico es realizado por profesionales en el mismo centro de emisión o en centros de salud habilitados. En caso de presentar enfermedades crónicas, deberás contar con un certificado médico actualizado que autorice la conducción.
Este paso garantiza que todos los conductores tengan condiciones adecuadas para operar un vehículo de forma segura. Si no se supera esta evaluación, se puede solicitar una revisión médica adicional en un plazo específico.
Examen práctico en circuito
El examen práctico se realiza en un circuito determinado por el municipio. El solicitante debe conducir un vehículo según la categoría solicitada y realizar maniobras básicas como estacionamiento, arranque en pendiente, uso de espejos y frenado.
Durante la prueba, se evalúa el cumplimiento de normas viales, la capacidad para respetar señales y la actitud frente al volante. El vehículo debe estar en condiciones y contar con seguro vigente si es provisto por el solicitante.
En caso de no aprobar, se podrá solicitar un nuevo turno según la normativa local. La preparación previa es clave para superar esta etapa, por lo que se recomienda practicar con un instructor o realizar un curso de conducción homologado.
Emisión y entrega de la licencia
Una vez aprobados todos los exámenes y completada la documentación, se procede a la emisión de la Licencia Nacional de Conducir. En muchos casos, se imprime en el momento y se entrega en el acto al solicitante.
Algunos municipios optan por enviarla al domicilio declarado en el DNI, especialmente si hay alta demanda. En todos los casos, el solicitante recibe un comprobante del trámite que debe conservar hasta recibir la licencia física.
La vigencia de la licencia varía según la edad y la categoría. Para menores de 65 años, suele otorgarse por 5 años. Es fundamental verificar la fecha de vencimiento y renovar con anticipación para evitar conducir con un documento vencido.
Conclusión
El trámite para obtener la Licencia Nacional de Conducir en Argentina está compuesto por etapas claras y obligatorias: presentación de documentación, aprobación de exámenes y emisión del carnet. Conocer cada paso permite realizar el proceso de manera eficiente.
La documentación debe estar actualizada y en regla, los exámenes requieren preparación y el seguimiento del trámite varía levemente según el municipio. Cada conductor tiene la responsabilidad de cumplir con estos pasos para garantizar la seguridad vial.
Si vas a sacar tu licencia por primera vez o renovarla, esta guía te servirá para cumplir con todos los requisitos sin complicaciones. Preparate con tiempo, solicitá turno en tu jurisdicción y comenzá tu camino como conductor responsable.