loader image

Sacá tu Turno VTV 2025 Fácil Rápido y Sin Errores

Documentación Obligatoria para la Revisión Técnica Vehicular

La Revisión Técnica Vehicular (RTV), conocida comúnmente como VTV en Argentina, es un trámite obligatorio para circular legalmente por las calles del país. Su objetivo principal es garantizar que los vehículos se encuentren en condiciones mecánicas y de seguridad adecuadas, minimizando riesgos para los conductores y peatones.

Para poder realizar este trámite de forma correcta, es necesario presentar una serie de documentos que acrediten tanto la identidad del propietario como la legalidad del vehículo. No contar con esta documentación puede impedir que se realice la verificación o generar demoras innecesarias.

A continuación, se detalla paso a paso cuál es la documentación obligatoria que debés reunir antes de acudir a la planta verificadora. Con esta guía clara y actualizada, vas a poder completar el proceso sin errores ni contratiempos.

1. Cédula Verde o Cédula Azul Vigente

La cédula verde es el documento que identifica al titular del vehículo. Debe estar vigente y en buen estado, ya que será verificada por el personal de la planta al momento de realizar la revisión técnica. Si el vehículo no es conducido por el titular, entonces es obligatoria la presentación de la cédula azul.

La cédula azul habilita a una persona autorizada a manejar un vehículo que no está a su nombre. Esta opción es común en casos de familiares o trabajadores que utilizan vehículos de terceros. También debe estar vigente y no presentar signos de deterioro.

Es importante remarcar que solo una de estas cédulas es necesaria, pero deben estar actualizadas. Presentar una versión vencida o ilegible puede hacer que no te permitan avanzar con el trámite de la VTV.

2. Comprobante del Seguro Obligatorio

Todo vehículo en circulación debe contar con un seguro de responsabilidad civil vigente. Este seguro cubre daños a terceros y es un requisito indispensable para aprobar la VTV. En la planta se solicitará el comprobante que demuestre que el seguro está activo y al día.

El comprobante puede ser presentado en formato físico o digital, siempre y cuando sea legible y contenga datos como la fecha de vencimiento, patente del vehículo y la compañía aseguradora. En algunos casos, se puede mostrar directamente desde una app oficial.

Si el seguro está vencido o no figura en el sistema, el vehículo no podrá ser verificado. Por eso se recomienda revisar su validez antes de asistir y, en caso de ser necesario, renovar o actualizar la póliza con anticipación.

3. DNI del Titular del Vehículo

El Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular también puede ser solicitado durante la revisión. Es una manera de verificar que los datos coincidan con los presentados en la cédula verde y el seguro. Aunque no siempre lo requieren, es recomendable llevarlo por precaución.

En caso de que la persona que lleva el vehículo no sea el titular, deberá presentar su propio DNI junto con la cédula azul correspondiente. Esto permite a las autoridades validar que cuenta con autorización legal para realizar el trámite.

Llevar el DNI actualizado, en buen estado y con domicilio correcto puede evitar demoras. Si tenés el nuevo DNI digital, también podés mostrarlo desde tu celular siempre que la planta lo acepte como válido.

4. Comprobante del Turno VTV (si se solicitó online)

En muchas provincias, la reserva del turno para la VTV se realiza exclusivamente a través de internet. Al completar la solicitud online, se genera un comprobante con la fecha, horario y planta seleccionada. Este comprobante debe ser presentado el día de la revisión.

El comprobante puede ser impreso o digital, pero debe estar accesible al momento del ingreso. Es lo que valida que tu turno está confirmado y que podés ser atendido en el horario estipulado. Algunos centros no permiten el ingreso sin este respaldo.

Si no solicitaste turno previamente, es probable que no puedas realizar la VTV ese mismo día, especialmente en épocas de alta demanda. Por eso, se recomienda siempre reservar con anticipación y tener el comprobante listo antes de salir.

5. Comprobante de Pago (si la tarifa se abonó previamente)

Algunas jurisdicciones permiten abonar la tarifa de la VTV de manera anticipada a través de medios electrónicos. Si realizaste el pago online o en una entidad bancaria, deberás llevar el comprobante que lo acredite para evitar confusiones.

Este comprobante puede ser solicitado en la planta antes de comenzar el procedimiento. En caso de no presentarlo, podrías tener que abonar nuevamente o enfrentar demoras mientras se valida el pago en el sistema.

Siempre revisá que el pago haya sido correctamente acreditado y que el comprobante contenga los datos correctos: patente del vehículo, monto pagado, fecha y medio utilizado. Esto evitará cualquier malentendido en la planta verificadora.

Conclusión

Contar con la documentación correcta para la Revisión Técnica Vehicular es clave para cumplir con este trámite de manera efectiva y sin inconvenientes. Llevar cada uno de los documentos mencionados garantiza un proceso fluido y rápido.

No preparar la documentación con anticipación puede llevar a la reprogramación del turno o incluso al rechazo del vehículo en la planta. Por eso, es fundamental verificar todo antes de salir de casa y asegurarse de que los papeles estén actualizados y completos.

Con esta guía paso a paso, tenés la información necesaria para presentarte a la VTV 2025 con confianza. Preparate con tiempo, reuní los documentos y mantené tu vehículo en regla durante todo el año.