loader image

Número de CUIL por nombre y apelido

Anses Cuil

El CUIL (Código Único de Identificación Laboral) es un número que otorga ANSES a cada ciudadano argentino o residente con fines laborales. Este código es obligatorio para trabajar formalmente y acceder a beneficios sociales. Funciona como un identificador único ante organismos públicos y empleadores.

Además de ser esencial para empleos registrados, el CUIL se utiliza para realizar trámites en bancos, obras sociales y otras entidades. Sin este código, muchas gestiones administrativas no pueden realizarse. Por ello, es crucial obtenerlo lo antes posible, especialmente si estás por comenzar un trabajo o recibir beneficios del Estado.

Tanto argentinos como extranjeros pueden tramitarlo, aunque los requisitos varían según la situación. A continuación, explicaremos en detalle cómo consultar o generar tu CUIL de forma gratuita a través del sitio de ANSES.

Consultar si ya tengo un CUIL asignado
Antes de generar un nuevo CUIL, lo ideal es verificar si ya tienes uno asignado. Muchas personas desconocen que ya cuentan con este número. Para consultarlo, solo necesitas tener tu número de DNI a mano.

  1. Accede a la web oficial de ANSES: www.anses.gob.ar.
  2. En el menú principal, dirígete a la sección “Mi ANSES”.
  3. Luego haz clic en “Constancia de CUIL”. Allí ingresarás tu número de DNI, nombre, apellido y sexo registrado.

En segundos, el sistema te informará si ya tenés CUIL y te permitirá descargar la constancia en PDF. Este documento es válido para presentar en empleadores, bancos y otras entidades oficiales que lo requieran.

Cómo generar un nuevo CUIL por primera vez
Si nunca generaste tu CUIL y el sistema no arroja resultados, deberás hacerlo desde cero. Este trámite es gratuito y se puede hacer de manera presencial en cualquier oficina de ANSES o delegación habilitada.

  1. Reuní la documentación necesaria: para argentinos, DNI original y copia; para extranjeros, pasaporte o documento migratorio.
  2. Sacá un turno en la página de ANSES para atención presencial. Seleccioná el trámite “CUIL”.
  3. Presentate el día del turno en la oficina seleccionada con los documentos requeridos.

Una vez procesado, recibirás tu número de CUIL asignado en el momento y la constancia en formato físico o digital. Es un trámite rápido y solo se realiza una vez en la vida.

Cómo descargar la constancia de CUIL en PDF
Tener el número de CUIL no es suficiente: en muchas gestiones te pedirán la constancia impresa o digital. Esta contiene tus datos personales y el número completo con guiones. Puedes descargarla en menos de un minuto desde el sitio web de ANSES.

  1. Entrá a www.anses.gob.ar y buscá la opción “Constancia de CUIL”.
  2. Completá el formulario con nombre, apellido, sexo, tipo y número de documento.
  3. Hacé clic en “Consultar” y luego en “Descargar constancia”.

El archivo se generará automáticamente en PDF y puede guardarse, imprimirse o enviarse por correo. No se requiere usuario ni clave para esta gestión, por lo tanto es ideal para trámites urgentes.

Qué hacer si tengo errores en mi CUIL
Algunas personas detectan errores en sus datos al consultar o descargar la constancia de CUIL. Esto puede deberse a errores de carga, cambios de nombre o nacionalidad, entre otros motivos. En estos casos, es necesario actualizar la información personal en ANSES.

  1. Solicitá un turno en el sitio de ANSES para “Actualización de datos personales”.
  2. Reuní documentación que respalde los cambios (actas, resoluciones judiciales, nuevo DNI).
  3. Presentate el día asignado con todos los papeles y explicá el error o cambio a realizar.

Una vez corregidos los datos, se te asignará un nuevo CUIL (si corresponde) o se actualizará el existente. También podrás descargar nuevamente la constancia corregida desde el sitio web oficial.

Conclusión
El CUIL es una herramienta fundamental en la vida administrativa de cualquier persona en Argentina. Ya sea para trabajar, recibir beneficios, abrir cuentas bancarias o realizar trámites oficiales, contar con este número es indispensable. Consultarlo o generarlo es sencillo, gratuito y accesible desde la web de ANSES o en sus oficinas.

Asegurate de verificar si ya tenés un CUIL antes de generar uno nuevo. Y si necesitas la constancia para presentarla en algún trámite, podés descargarla sin clave desde la web oficial. En caso de errores o modificaciones, el proceso de actualización es claro y bien definido.

Mantener tu información personal en orden con ANSES no solo evita complicaciones, sino que también agiliza tus gestiones futuras. Obtener y cuidar tu CUIL es un paso esencial hacia una identidad administrativa sólida en Argentina.