loader image

Consultá Cuándo Vas a Cobrar el ATP

La pregunta “¿Cuándo cobro el ATP?” es común entre trabajadores y empleadores que esperan el pago del sueldo complementario. Este beneficio es gestionado por ANSES y la fecha exacta varía según la inscripción de la empresa y el calendario oficial de pagos.

Para saber con precisión cuándo se realiza el depósito del ATP, la persona debe ingresar al sitio web de ANSES y consultar con su CUIT o CUIL. Así se puede conocer el día exacto en que estará disponible el dinero.

El proceso es sencillo y rápido, y ANSES suele publicar información actualizada sobre las fechas de cobro. Esto permite a los beneficiarios planificar sus finanzas con mayor seguridad y anticipación.

¿Cuándo cobro el ATP?

El pago del ATP se realiza según un calendario establecido por ANSES y AFIP. Los beneficiarios deben estar atentos a las fechas específicas para recibir el salario complementario que ayuda a completar su sueldo en tiempos de pandemia.

Fechas de cobro y calendario

La fecha de cobro del ATP varía según el grupo y la terminación del CUIL o CUIT. ANSES publica un calendario mensual que indica cuándo se abonará el sueldo complementario a los beneficiarios del programa.

Normalmente, el depósito se efectúa durante los primeros 10 días hábiles de cada mes. Es importante revisar la fecha exacta para evitar confusiones y garantizar que el monto esté disponible oportunamente en la cuenta bancaria.

Los empleadores también deben considerar estas fechas para cumplir con la diferencia que corresponde pagar, ya que el programa ATP solo cubre parte del salario mínimo vital y móvil.

Cómo consultar el cobro en ANSES y AFIP

Los beneficiarios pueden consultar la fecha de pago y el estado del ATP ingresando con su número de CUIL en la página oficial de ANSES o AFIP. Allí, además de la fecha, se indica si el pago está aprobado y su importe específico.

En el portal de ANSES, tras ingresar al sistema, aparece un mensaje que confirma si el pago está aprobado y la fecha de depósito. También se informa que el empleador debe abonar la diferencia restante del salario.

La consulta online es el medio más seguro para verificar el pago y evitar fraudes. Además, ANSES suele enviar notificaciones y actualizaciones relacionadas con el programa de asistencia al trabajo y la producción.

Montos y tipos de pagos del ATP

El monto del ATP corresponde a un porcentaje del salario complementario, que no puede ser inferior al salario mínimo vital y móvil. Este pago parcial busca ayudar a trabajadores y empresas afectadas por la pandemia.

El programa ATP abona un porcentaje del sueldo declarado en cada empresa para completar hasta un salario mínimo. El resto del sueldo debe ser pagado por el empleador.

Existen distintos tipos de pagos, según la categoría y la situación del beneficiario, incluyendo pago único o montos que se renuevan mensualmente. Los montos específicos pueden variar según la actividad y el régimen al que pertenece la empresa o trabajador.

Requisitos y beneficiarios del programa ATP

El ATP está dirigido principalmente a empresas, empleadores y trabajadores afectados por situaciones críticas económicas. Para acceder, es necesario cumplir condiciones específicas vinculadas a la actividad económica y al impacto sufrido. Además, existe una relación con otros beneficios como el IFE y los créditos a tasa subsidiada.

Quiénes pueden acceder al ATP

Pueden acceder al ATP las empresas y empleadores del sector privado que hayan registrado una caída significativa en su facturación comparada con el mismo período del año anterior. También es para trabajadores en relación de dependencia y monotributistas o autónomos que formen parte de estas empresas.

En particular, deben estar inscriptos en la AFIP y tener contratos activos. Las empresas del AMBA, por la situación crítica en la región, fueron priorizadas en varias etapas. El programa busca sostener el salario complementario para evitar despidos y mantener la producción.

Condiciones y restricciones para cobrar el ATP

Para cobrar el ATP, las empresas deben demostrar una baja en la facturación de al menos un 20%. No pueden tener deuda fiscal sin acuerdo ni juicios laborales abiertos. Los empleadores deben usar el beneficio solo para pagar sueldos.

Los trabajadores deben tener sus contratos vigentes y estar habilitados para recibir el pago complementario. El ATP se otorga bajo control estricto para evitar fraudes. De encontrarse irregularidades, los empleadores pueden verse obligados a devolver los montos recibidos.

Relación con el IFE y créditos a tasa subsidiada

El ATP convive con otros apoyos estatales como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y créditos a tasa baja para las empresas. El IFE está pensado para trabajadores informales y cuentapropistas, mientras que el ATP es para quienes tienen empleo formal.

Los créditos a tasa subsidiada buscan complementar el ATP, facilitando liquidez a empresas en crisis. Estos créditos se otorgan bajo requisitos similares, con el fin de preservar puestos de trabajo y la actividad económica.

BeneficioDestinatariosObjetivo principal
ATPEmpresas, empleadores, trabajadoresPago de salarios complementarios
IFETrabajadores informales, cuentapropistasApoyo económico directo
Créditos a tasa subsidiadaEmpresas en situación críticaLiquidez y sostenimiento económico